• Inicio
  • Trabaja conmigo
    • Método Versanalidad
    • Comunicación palpitante
    • Piensa en prensa
    • Asesoría Online de Comunicación
  • Sobre mi
  • Blog
Menú
  • Inicio
  • Trabaja conmigo
    • Método Versanalidad
    • Comunicación palpitante
    • Piensa en prensa
    • Asesoría Online de Comunicación
  • Sobre mi
  • Blog
  • Revista La Red de noticias
  • Contacto
Menú
  • Revista La Red de noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Trabaja conmigo
    • Método Versanalidad
    • Comunicación palpitante
    • Piensa en prensa
    • Asesoría Online de Comunicación
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto
  • Red de Noticias Emprendedoras
Menú
  • Inicio
  • Trabaja conmigo
    • Método Versanalidad
    • Comunicación palpitante
    • Piensa en prensa
    • Asesoría Online de Comunicación
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto
  • Red de Noticias Emprendedoras
crear titulares

Cómo crear buenos titulares sin caer en el clickbait

  • octubre 24, 2019
  • Ana López

Alguien hace algo sorprendente. Y cuando te topas con la noticia en Internet, el titular te dice: “Lo que sucedió después, te sorprenderá”. A mí lo que me sorprende es que aún haya gente que utilice ese tipo de titulares. Todos nos quedamos con el gusanillo de hacer clic y enterarnos de más, pero te aseguro que en el 90% de los casos, la noticia no será tan sorprendente como insinúa el titular. Entonces, ¿con qué sensación se quedará el lector al entrar a tu página? ¿Crees que volverá?

El ejemplo que te pongo se llama clickbait. Es una técnica muy extendida en el marketing digital y, sobre todo, en los medios de comunicación online que cobran por clic para incentivar que la gente “pinche” en su página. Pero antes de empezar este post y explicarte cómo escribir buenos titulares, me siento en la obligación de recomendarte que evites, cuanto más mejor, este tipo de prácticas.

El clickbait puede resultar efectivo a corto plazo, pero es una condena al final: sobre todo, pierdes credibilidad y bajas el posicionamiento SEO. Muchos emprendedores se están uniendo a esta práctica últimamente, para generar mayor tráfico en su web. Me he encontrado infinidad de titulares del estilo: “Alcanza las 6 cifras con tu negocio online en 3 meses”, o “La herramienta infalible que te ayudará a conseguir 10k seguidores”.

Si eso es lo que buscas, este no es tu post. Aquí vamos a seguir criterios periodísticos para crear titulares de calidad, creativos y que no lleven a engaños. Tu imaginación y un buen storytelling son muchísimo más poderosos que cualquier clickbait, te lo aseguro.

Muchos emprendedores usan el clickbait para generar tráfico a su web. Es contraproducente: resta credibilidad y posicionamiento SEO

Cómo escribir buenos titulares para nuestros contenidos en el blog

Ahora sí, una vez que dejamos atrás la mala práctica, vamos a ver cómo podemos crear titulares que enganchen y llamen la atención de tu público objetivo. Te dejo unos cuantos tips para que des una vuelta al tipo de titulares que puedes hacer, y utilices las técnicas que más encajen contigo:

  • Mejor si tiene una sola frase: Los titulares largos no se llevan. Desgraciadamente, la gente cada vez lee menos; así que tenemos que aprender a sintetizar nuestros contenidos y el titular es una parte fundamental. Escribe titulares cortos y concisos y acertarás.
  • Los números redondos llaman más: Si vas a explicar unos cuántos tips o claves, utiliza mejor números redondos: 5 claves, 10 técnicas, etc.
  • Nos gustan las listas: Al hilo del anterior, igual que funcionan muy bien los números, lo hacen también las listas. Nos gustan las enumeraciones y saber que vamos a encontrar varias opciones dentro de un mismo post. Haz la prueba y verás cómo se lee más un post con un titular como: “Diez claves para ser más creativo”, a otro simplemente con ” Claves para ser más creativo”.
  • Incluye preguntas: Otro recurso infalible. Si titulas con una pregunta, lo más seguro es que el lector quiera saber la respuesta y para eso tendrá que leer el post. Esta técnica te da la seguridad de que vas a enganchar al lector, y ya dentro del texto, podrás convencerlo mejor y lograr tu objetivo.
  • Estructura fácil y sencilla, sujeto – verbo – predicado: Cuanto más sencillo y fácil de entender sea, mejor. Lleva cuidado con las frases subordinadas o con los giros que pueden desviarte de tu objetivo principal. Menos es más, siempre.

Los titulares NUNCA se puntúan. Es una falta de ortografía, así que, ¡cuidado!

  • Apóyate en subtítulos y antetítulos: Si la frase súper sencilla o corta para el titular te sabe a poco, puedes hacer como los medios de comunicación y apoyarte en antetítulos o subtítulos. Los antetítulos te ayudarán a contextualizar (por ejemplo, si el titular es: “Storytelling, la nueva forma de comunicar”, puedes usar un antetítulo que diga: “Creación de contenidos”. Los subtítulos sirven para complementar la información, en el caso de nuestro ejemplo, podría ser: “Esta técnica está cada vez más en auge entre los emprendedores y muchos comunicadores ya se dedican exclusivamente a ella”. ¿Ves la diferencia?
  • NO a los puntos finales: Algo que veo muchísimo en post, contenidos en redes, dossiers, etc. Los titulares NUNCA SE PUNTÚAN. Es una falta de ortografía, así que, ¡cuidado!
  • Utiliza verbos de acción: Igual que al final de los posts añadimos un CTA (Call to accion o llamada a la acción), al principio, tienes otra gran oportunidad para impulsar a tu lector. Son verbos que agitan y empujan a la venta, como por ejemplo: aprender, crear, organizar, motivar, mejorar, descubrir, valorar…
  • Cuidado con las rimas y comparaciones: Es muy recurrente utilizar frases de canciones, citas célebres o comparaciones con otros titulares famosos para crear el nuestro. Mucho ojo con esto, porque hablamos de un recurso que está ya muy manido y puede que consigas el efecto contrario y en vez de llamar la atención, la alejes.

Todas estas son técnicas que te van a ayudar a la hora de crear titulares y que sean efectivos. Pero mi mayor consejo es, y los que han trabajado conmigo lo saben: ¡ensayo y error! Prueba, investiga, arriésgate, sé creativo y equivócate hasta que consigas el resultado que estás buscando. Cuanto más practiques, mejor te saldrán 😉

Y si aún necesitas más ayuda, porque se te atragantan los titulares, escríbeme. ¡Estaré encantada de ayudarte!

Si quieres, puedes dejarme tus ejemplos de titulares aquí abajo y te los corrijo “en directo” 🙂

Hasta el próximo post,
Ana

TAMBIÉN
te gustará

La mujer emprendedora y la sororidad

LEER NOTICIA >

7 claves legales que debes plantearte antes de emprender

LEER NOTICIA >

COMPÁRTELO

en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
PrevAnteriorMás allá de WordPress: por qué Squarespace es otra buena opción
SiguienteClaves de comunicación en tiempos de coronavirusNext

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al hacer click aceptas la privacidad y uso de datos de este sitio web. Responsable de los datos: Ana María López || Uso: Administración de los comentarios. || Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada. || Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie. || Tus derechos: Si en cualquier momento quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo. || Más info: Puedes ver como trato toda la información que recojo de manera detallada en mi apartado legal de la web.

Buscar

Suscríbete y descubre más sobre la revista La Red de Noticias Emprendedoras

¿Quieres ser la siguiente en aparecer en la Red de Noticias Emprendedoras?

¡ESCRÍBEME! >

Versanalidad es una Agencia de Comunicación y Prensa online, para emprendedoras y pequeñas marcas que quieren mejorar su comunicación o conseguir apariciones en los Medios de Comunicación.

Facebook
Instagram
Linkedin
Twitter
Youtube

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE COOKIES

CONDICIONES DE VENTA

Versanalidad, Agencia de comunicación y Prensa © 2019 · Diseño y desarrollo ANDREAMPROS